Marcha del Orgullo pondrá en el centro deudas históricas con personas trans

 Marcha del Orgullo se centrará en las deudas históricas con las personas trans



Ciudad de México.  Bajo el lema "Ante el odio, la memoria y la resistencia", la 47.ª Marcha del Orgullo LGBTI+ 2025 en la Ciudad de México se centrará en las deudas históricas del Estado con la población trans y la urgencia de frenar los crímenes de odio. 

En la movilización, que tendrá lugar el sábado 28 de junio, se visibilizará la “alarmante situación de violencia que enfrenta la comunidad, especialmente la población trans, y se denunciará la impunidad que prevalece en los crímenes motivados por la homofobia y la transfobia en México”.

Los organizadores señalaron que, «a pesar de los avances legislativos en materia de matrimonio igualitario y reconocimiento de la identidad de género en diversas entidades, el machismo, la discriminación y la violencia no cesan. Las estadísticas de los últimos años son un doloroso recordatorio de la deuda del Estado».

Señalaron que informes de organizaciones de la sociedad civil como Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana indican que la violencia letal contra las personas LGBT+ sigue siendo una constante. "En los últimos dos años (2023-2024), se ha documentado un promedio de entre 80 y 100 asesinatos motivados por el odio anualmente en el país. La brutalidad de estos crímenes y la falta de investigación con una perspectiva de diversidad sexual por parte de los fiscales son la norma, no la excepción".

También destacaron la independencia del movimiento, “creciente y culturalmente victorioso que preserva su propia independencia y autonomía en cualquier situación” y advirtieron que, debido al respeto al derecho a la diversidad sexual, esta “nunca puede ser propiedad exclusiva de un solo activista o de un partido político o de un candidato, es una causa universal, sustancial e inseparable de los derechos humanos, porque los derechos humanos son de todos”.

Previamente, hicieron un llamado a la sociedad civil, medios de comunicación y aliados a sumarse a este “día de memoria, reivindicación y orgullo”.

Aseguraron que existe una "emergencia trans", ya que la situación de estas personas, y en particular la de las mujeres trans, es crítica. México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para las personas trans. 

Las cifras de transfeminicidios son alarmantes; se estima que al menos 50 mujeres trans han sido asesinadas en los últimos dos años, muchas de ellas trabajadoras sexuales y activistas, en crímenes que quedan impunes. La esperanza de vida de una mujer trans en México apenas alcanza los 35 años debido a la violencia estructural, la falta de acceso a la salud, la educación y a oportunidades laborales dignas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha señalado reiteradamente la omisión del Estado mexicano para garantizar una vida libre de violencia para la población LGBT+. 

Advirtieron que pese a su prohibición federal, “las llamadas terapias de conversión persisten en muchos estados”, pero también continúa la discriminación en el acceso a servicios de salud y medicamentos y la falta de protocolos para atender a víctimas de violencia.

Los integrantes del Comité Organizador calificaron de preocupante que desde el nivel federal, “discursos de altos funcionarios o aliados del partido en el poder en ocasiones han minimizado agendas de diversidad o emitido declaraciones ambiguas que son interpretadas por grupos conservadores como una validación de sus posturas de odio, socavando los esfuerzos de los activistas y la construcción de un país verdaderamente incluyente”.

Dijeron que “la falta de una política estatal fuerte y transversal para la protección de los derechos humanos LGBT+ es una crítica persistente de activistas y organizaciones de derechos humanos”.

La concentración comenzará a las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia, y se espera que la bandera de salida y el inicio de la marcha sean a las 11:00 de la mañana. Avanzará por la avenida Paseo de la Reforma y continuará por la avenida Juárez, el Eje Central y la 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

Si se prevé una alta participación de grupos, asociaciones civiles, artistas y marcas aliadas, habrá contingentes a pie (no motorizados). Algunos vehículos incluirán DJs, drag queens, activistas y artistas.

El evento final será en la explanada del Zócalo. Habrá un evento político y cultural que comenzará a las 10 de la mañana y durará hasta las 10 de la noche.

Con una gran variedad de artistas que quieren mostrar su apoyo a la población LGBT+ 

El coordinador general de la marcha es Edgar Merchand, el enlace institucional está a cargo de Edgar Mendoza y el coordinador de medios es Gilberto Ángeles.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ciberataques afectan a 13.5 millones de mexicanos; pierden contraseñas, datos y en promedio 8 mil pesos

Piden regular costos hospitalarios para que el seguro médico sea viable